Parroquia Virgen de Candelaria, Chiantla | Huehuetenango

Parroquia Virgen de Candelaria
Conoce la Parroquia Virgen de Candelaria, que en su interior resguarda la imagen de la Virgen de Plata que data del siglo XVI, ubicada en Chiantla, Huehuetenango.
Precio: | Gratis |
Dirección: | Municipio de Chiantla, departamento de Huehuetenango | A 6 kilómetros y 20 minutos desde el centro de Huehuetenango |
Horario: | Abierto de 8 a 17 horas |
5.0 de 5 estrellas basado en 1 valoraciones.
Qué ofrece Parroquia Virgen de Candelaria
ARQUEOLOGÍA COLONIAL
TURISMO RELIGIOSO
Datos generales
Distancia a Ciudad de Guatemala: | 219 Km |
Sobrenombre: | Virgen de Chiantla, Virgen Milagros de Plata, Virgen de Plata |
Fotos
Lo que no sabías...
Las imágenes de la Virgen del Rosario en la Ciudad Capital y la Virgen de Chiantla presentan características similares, ya que ambas fueron talladas por los dominicos del silgo XVI que respondían al gusto manierista de la época, es decir, que en su rostro no presenta ningún gesto y su mirada es al infinito.
La Parroquia Virgen de Candelaria, fue fundada alrededor de los años de 1530 a 1564, y fue fundada como Monasterio Dominico de la Virgen de Candelaria.
Dentro de la Parroquia Virgen de Candelaria se encuentra la imagen de la Santísima Virgen María en su advocación de Candelaria. Esta imagen data del siglo XVI de autor desconocido.
Dentro de la Parroquia Virgen de Candelaria, se puede ver el camerino donde se encuentra la imagen de la Virgen de Candelaria, edificio que data del año 1772.
En los murales internos de la Parroquia Virgen de Candelaria, se pueden apreciar pinturas que relatan una historia del origen de la imagen de la Virgen de Candelaria.
Durante las celebraciones en la Parroquia Virgen de Candelaria en el mes de febrero, se calcula que llegan alrededor de 15 mil personas provenientes de varias partes del país y del sur de México.
Descripción
En este municipio se encuentra la Parroquia Nuestra Señora de Candelaria y en su interior se encuentra resguardada la venerada imagen de la Virgen Santísima en su advocación de Candelaria, cubierta con un manto y ropaje forjados en plata, además, se le suma al entorno histórico leyendas y misticismo.
La iglesia fue fundada aproximadamente en los años 1530 a 1564, y fue fundada como monasterio de la orden de los Dominicos, desde ese tiempo los pobladores le han tenido gran devoción ya que los favores pedidos, la virgen los cumple; cada vez que suelen visitar la imagen, los feligreses suelen ingresar al templo de rodillas hasta el altar.
Cronistas del lugar cuentan que la imagen se mantiene en un camerino de cristal y que el manto de plata posee siete diamantes, estos son relacionados con los días de la semana. El camerino se ubica en el altar mayor del templo sobre una mesa de mármol cubierta de plata.
Se cree que la imagen de la Virgen María originalmente había sido creada con la advocación del Rosario, para frailes dominicanos del pueblo. Después, se le dio la advocación de la Virgen de Candelaria, cuya festividad es el dos de febrero de cada año. Por tal motivo, suele relacionarse la imagen de la Virgen de Chiantla con la imagen de la Virgen del Rosario, ubicada en la Ciudad Capital.

Recomendaciones
- Si no profesas la religión, guarda el debido respeto a la fe católica cuando visites el templo.
- Respeta las piezas de escultura que se encuentran dentro del templo.
- No manches ni dañes las paredes de la iglesia.
Historia de Parroquia Virgen de Candelaria
Se cuenta que anteriormente el pueblo estaba ubicado en un lugar, que ahora se conoce como El Pino (lugar donde ahora se encuentra la parroquia) dos personas del lugar encontraron la imagen y se la llevaron a los frailes de la parroquia. Inexplicablemente, la imagen volvía al sitio donde la encontraron, donde actualmente está el santuario, en ese entonces era un gran campo de magüeyes y rosales que todo el tiempo florecían, por tal motivo decidieron establecer la cabecera municipal donde está actualmente ubicada.
Además, se cuenta una historia sobre el origen del manto de plata, se relata que los españoles Juan de Espinar y Juan de Almengor descubrieron minas de plata en una aldea llamada Torlón, y ofrecieron a la Virgen que si encontraban la veta madre del mineral le harían un escaparate y la vestimenta de plata.
Entonces, encontraron la veta, pero estos no cumplieron su palabra y solo hicieron el vestido y la corona, y por eso quedaron soterrados en la mina, en una de las tantas extracciones que hacían.
Otra historia sobre el manto es que unos mineros españoles llegaron a trabajar en las minas que se encontraban en la región y al querer transportar su cargamento al viejo mundo (España), el barco se hundía, tal motivo los llevó a visitar a la Virgen y pidieron que les ayudara para poder llevar el cargamento a su tierra natal como había sido ordenado. Al conceder el favor, estos mineros mandaron a revestirla con ropajes forjados en plata.
Mapa y cómo llegar a Parroquia Virgen de Candelaria
Antes de llegar al departamento de Huehuetenango, deberás pasar lugares como San Lucas Sacatepéquez, San Bartolomé Milpas Altas, Sumpango, El Tejar, Patzicia, Tecpán y debes llegar a Los Encuentros, luego conducir hacia Chichicastenango y llegar a Santa Cruz del Quiché.
Estando en Santa Cruz del Quiché debes conducir por la ruta 15N hasta llegar al centro de Huehuetenango. Luego, tomas la ruta que conduce hacia Chiantla incorporándote a la 9N, localizas el Parque Central Villa de Chiantla y a un costado se encuentra la Parroquia Virgen de Candelaria.
Cómo llegar con...
Lugares turísticos cercanos a conocer
Fuentes
Anamaría Arroyo. (2 de febrero de 2022). culturaguate.com. Obtenido de culturaguate.com: https://bit.ly/3jl0tMscofradiassantorosario.org.gt. (s.f.). Obtenido de cofradiassantorosario.org.gt: https://bit.ly/3xdCUx7
crnnoticias.com. (17 de agosto de 2021). Obtenido de crnnoticias.com: https://bit.ly/3KtliRG
deguate.com. (4 de diciembre de 2012). Obtenido de deguate.com: https://bit.ly/3DVx4Sl
elguatemalteco. (2 de febrero de 2013). El Guatemalteco. Obtenido de El Guatemalteco: https://bit.ly/3jhZRqD
fedeguatemalablog. (s.f.). Obtenido de fedeguatemalablog: https://bit.ly/3uWDjBm
Glen García. (2 de febrero de 2017). Cucurucho en Guatemala. Obtenido de Cucurucho en Guatemala: https://bit.ly/3DXL91B
López, G. (febrero de 2014). chiantla.com. Obtenido de chiantla.com: https://bit.ly/3DRG4Ig
lugaresquever.com. (s.f.). Obtenido de lugaresquever.com: https://bit.ly/37xr71G
PL, H. (1 de febrero de 2018). Virgen de plata de Chiantla. Prensa Libre. Recuperado el 8 de abril de 2022, de https://bit.ly/3v1kEEp
tecoloco.com. (s.f.). Obtenido de tecoloco.com: https://bit.ly/3x8HE7g
GuateValley
Descarga GRATIS GuateValley. Encuentra datos curiosos 😍, actividades de aventura y naturaleza 🌋 y más de 1000 guías turísticas de nuestra amada Guatemala, hoteles y mucho más, todo de manera geolocalizada. Mejor App guatemalteca de aventura, viajes y turismo 2021.
Síguenos en:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |