Cuevas de Kanba, Lanquín | Alta Verapaz
Foto: Cuevas de Kanba
Las cuevas místicas de K'anba están formadas por 90% de agua y podrás subir por cuerda resistiendo una enorme catarata. Es una experiencia inolvidable.
| Precio: | Ingreso: Q60.00 por persona |
| Dirección: | Lanquín, Alta Verapaz - A 11 Km de Lanquín y a 10 minutos del Parque Semuc Champey |
| Horario: | De Lunes a Domingo de 08:00 a 17:00 |
| Teléfono: | 57700068 |
| RESERVA UN GUÍA LOCAL o TOURS: | 57700068 |
5.0 de 5 estrellas basado en 3 opiniones.
Qué ofrece Cuevas de Kanba
ECOTURISMO
ESPELEOLOGÍA
GUÍA TURÍSTICO
TUBING
Datos generales
| Distancia a Ciudad de Guatemala: | 294 Km |
Fotos
Lo que no sabías...
En la Cueva K’an Ba’ de podrás escalar una cascada con cuerda recibiendo la fuerza del agua sobre todo el cuerpo o por su lateral con una escalera observando sus fascinantes y caprichosas formaciones de rocas.
El 90% de la cueva de K’an Ba’ es agua.
Descripción
¿Qué hacer?
Saltos al río Cahabón desde columpio gigante, paseo por senderos en la montaña y orilla del río, avistamiento de Flora y Fauna regional, relajante viaje en Tubing por el río y guía local.
Recomendaciones
- Llevar traje de baño, zapatos para agua, linterna, cámara resistente al agua.
- Saber nadar o informarle al guía para que le proporcione un chaleco salvavidas.
- Es necesario el uso de zapatos durante el recorrido, pues existen partes del trayecto que pueden lastimar los pies, para las personas que no estén acostumbradas a caminar descalzos.
- El recorrido no es apto para personas que sufran de claustrofobia o tengan miedo al agua.
- Los ascensos en escaleras o cuerdas son necesarios durante el recorrido, debido al estado de humedad del sitio las escaleras y lazos se encuentran húmedos y resbalosos, por lo que deben tener mucha precaución durante el ascenso.
- Recomendaciones para el recorrido de las cuevas:
- Tener buena Condición Física
- Usar siempre el Equipo de Protección Personal Obligatorio. (Par de botas fuertes, casco con barboquejo ajustable mejor si es europeo o americano, mínimo 2 Headlamp con baterías de repuesto, al menos una deberá ser a prueba de agua, linternas de cabeza, arnés de Espeleología, Maillon tipo media luna <
>, guantes para cuerdas, mosquetones, cabos de anclaje, cuerda estática de 11 mm de 50 mts, cintas tubulares de 1 pulgada).
- Nunca entrar solo.
- Para cualquier exploración el grupo debe ser mínimo de 4 exploradores.
- Siempre informar a alguien de confianza que cueva se visitara, quienes integran el grupo y cuando se saldrá de la cueva, al salir informar inmediatamente.
- Utilizar el sentido común siempre.
- Por lo menos 24 horas antes de la actividad no ingerir alcohol o estar bajo los efectos de drogas (legales o ilegales).
- No fumar dentro de la cueva.
- Siempre utilizar chaleco salvavidas en cuevas con agua.
- Dentro de una cueva puedes caminar, gatear, escalar, pero nunca correr ni saltar.
- La persona más experimentada deberá servir como líder y será quien tomará las decisiones en cualquier momento y a su juicio y de ser necesario detendrá la misma y regresará con el grupo.
- Cualquier miembro de la exploración que por las razones que sea no se sienta capacitado para continuar en un punto específico deberá informar al líder y al grupo inmediatamente. El grupo regresará como una unidad.
- Una vez notificada la petición ningún otro miembro del grupo deberá ni podrá incitarlo a continuar con la exploración.
- Es indispensable que al menos uno de los miembros del grupo tenga conocimientos de Primeros Auxilios y lleve consigo Botiquín.
- Llevar una mochila resistente con agua y comida suficiente.
- Llevar una frazada térmica para casos de hipotermia.
- Asegúrese de contar con adiestramiento adecuado, además del equipo, en técnicas de progresión vertical y de exploración. Conozca cómo es el ambiente de las cuevas y cómo nos puede afectar
- Sea considerado con sus compañeros y utilice el sistema de “ayuda entre compañeros"
- Si se agotan sus fuentes de luz quédese en un lugar seguro. Protéjase de la hipotermia. Utilice un silbato a intervalos regulares. No se mueva del área. De esta manera no complicará el rescate.
- Es delito dañar, matar, sacar, cambiar, esculpir, marcar de cualquier modo, transportar o remover cualquier material natural o evidencia arqueológica, flora o fauna de una cueva.
- En cualquier actividad que participemos es requisito que estemos alerta por nosotros mismos y por nuestros compañeros, asegurándonos siempre de cumplir nuestra misión.
Mapa y cómo llegar a Cuevas de Kanba
Ubicado a 80 Km de Cobán, se busca la carretera que conduce a San Pedro Carcha y se recorre la carretera que dirige a Lanquin en el trayecto se llega al poblado el Pajal, donde termina la cinta asfáltica y comienza la carretera de terracería hasta llegar a Lanquin. Las grutas de Kam-Ba se encuentran a 11 Km de Lanquín en una carretera de terracería muy complicada, se recomienda vehículo de doble tracción o utilizar los transporte que prestan el servicio de traslado.
La Cueva de K'anba se ubica en el kilómetro 282, cuya entrada se sitúa a 10 minutos caminando del parque Semuc Champey.
Cómo llegar a Cobán:
La ruta más empleada para llegar a Cobán es siguiendo la carretera CA-9 en dirección norte hacia el Atlántico hasta llegar a El Rancho en el kilómetro 85, tomando rumbo norte por la carretera CA-14. Está totalmente asfaltada hasta el kilómetro 215 donde se ubica la cabecera departamental.
El viaje dura tres horas en vehículo y alrededor de cuatro a cinco en transporte extraurbano. Se pueden abordar los buses en la 8a. Avenida 15-16, de la zona 1 capitalina, en horarios de 4:00 a 18:00 horas con intervalos de 30 minutos.
Desde Cobán, la terminal de buses se ubica a un costado del estadio de fútbol, en la zona 4, en horario desde la 1:30 de la madrugada hasta las 17:00 horas en intervalos de 30 minutos.
Cómo llegar con...
Lugares turísticos cercanos a conocer
Fuentes
-Espeleoturismo. INGUAT. Recuperado el 04 de julio de 2017.-Alta Verapaz. ViajeaGuatemala.com. Recuperado el 04 de julio de 2017. http://bit.ly/2rYOmIv
-Guía Turística de la Verapaces. INGUAT. Recuperado el 04 de julio de 2017.
-Alta Verapaz. INGUAT GeoVisitGuatemala.com. Recuperado el 04 de julio de 2017. http://bit.ly/2sNV8Ur
Volcanes
Cuevas
Playas
Balnearios y cataratas
Sitios arqueológicos
Parques y Reservas naturales
Lagos, lagunas y ríos
Iglesias, templos y ruinas
Museos
Acampar / Glamping
Agroturismo
Alpinismo
Avistamiento de Aves
Avistamiento de Ballenas
Base Jumping (Salto desde la Base)
Buceo y Snorkeling
Bungee Jumping / Puenting
Caminatas
Canopy / Tirolesa
Rappel / Canyoneering
Ciclismo de Montaña
Columpios Gigantes
Descenso en Tirolesa
Escalada en Roca
Espeleología
Excursionismo
Golf
Gotcha
Liberación de tortugas
Observación del Quetzal
Surfing
Pesca deportiva
Puentes colgantes
Recorridos en lancha
Sepak Takraw (Voleibol de puntapié)
Tours de café
Tours de fantasmas
Tours de macadamia
Tours en cementerio
Tours gastronómicos
Tours marinos
Tubing
Turismo comunitario
Waterfall Jumping (Salto de cascada)
Hospedaje
Agencias de viaje
Restaurantes
Transporte
English
Deutsch
Français (France)
Русский
中文(简体)
















