Llamas de los Cuchumatanes, Todos Santos Cuchumatán | Huehuetenango

Llamas de los Cuchumatanes
Visita la finca de Llamas de los Cuchumatanes y tomate fotos únicas con ellas, ubicadas en Todos Santos Cuchumatán, Huehuetenango.
Precio: | Adultos: Q10 | Niños: Q5 | Cabalgata en Pony para niños: Q10 |
Dirección: | Aldea Chiabal, municipio de Todos Santos Cuchumatán, Huehuetenango | A 13 Km y 20 minutos desde el Mirador Juan Dieguez Olaverri |
Horario: | Lunes a viernes: 8 a 18 horas (reservación previa) Sábado y domingo: 8 a 18 horas (sin reserva) |
5.0 de 5 estrellas basado en 1 opiniones.
Qué ofrece Llamas de los Cuchumatanes
ÁREAS VERDES
CABALGATAS
CAMINATAS
CHURRASQUERAS
ECOTURISMO
FOTOGRAFÍA
MIRADOR
PICNIC
TIENDA DE ARTESANÍA
TURISMO COMUNITARIO
Datos generales
Distancia a Ciudad de Guatemala: | 291 Km |
Fotos
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Lo que no sabías...
Las Llamas de los Cuchumatanes llegaron a Huehuetenango como proyecto del Gobierno de Chile para incentivar el turismo en el departamento, y porque el clima de la sierra es parecido a la de los Andes.
Las Llamas de los Cuchumatanes son animales amigables si creas un vínculo de confianza con ellas, de lo contrario, si las molestan pueden escupirte en forma de defensa.
Las Llamas de los Cuchumatanes tienen adornos multicolor, haciendo referencia a los indígenas de los Andes (cordillera en América del Sur).
Las Llamas de los Cuchumatanes, al igual que todas las llamas tienen un tiempo de vida estimado de 20 años.
En las Llamas de los Cuchumatanes, puedes observar ovejas y cerdos dálmatas (se les llama así debido a las manchas que poseen en su cuerpo).
Puedes alimentar a las Llamas de los Cuchumatanes, únicamente con hierbas y verduras.
La lana que se extrae de las Llamas de los Cuchumatanes es utilizada para la fabricación de recuerdos para los visitantes que deseen comprar uno.
Descripción
.
En el lugar se puede apreciar un hermoso paisaje montañoso, además de convivir con otros animales que se hacen presente, como ovejas y cerditos dálmatas. Las llamas se encuentran sueltas y caminando por las montañas de la Sierra de los Cuchumatanes.
Estos animalitos son provenientes de Sudamérica, y su lana produce cierto calor que las ayuda con las bajas temperaturas que puede llegar a tener el departamento de Huehuetenango. El tiempo de vida aproximado para una llama es de 20 años y han logrado ser domesticadas con resultados favorables desde hace años.
La lana que se extrae de las llamas es utilizada por los pobladores de distintas maneras, la principal es la fabricación de recuerdos que asemejan llamas en miniatura. Además, se puede alimentar a las llamas, pero únicamente hierbas y verduras, adicional puedes tomarte la cantidad de fotos que desees con ellas, pero no debes forzarlas a hacerlo, ya que un vínculo de confianza se debe crear con las Llamas de los Cuchumatanes.
El precio de entrada incluye un traje indígena prestado para que te puedas tomar fotos con las llamas.

Recomendaciones
- Si tu visita será de lunes a viernes, no olvides coordinar tu visita.
- No montar las llamas.
- Únicamente pueden montar los ponys niños pequeños.
- Puedes darles de comer a los animales, pero solo hierbas y verduras.
- No ingresar ni consumir bebidas alcohólicas, ni tabaco.
- Respeta a los animales.
- Lleva ropa abrigadora y cómoda.
- Si llevas a niños pequeños, estos deben de estar bajo supervisión todo el tiempo.
- Está permitido el ingreso de alimentos y churrasqueras.
- Por favor, deposita la basura en su lugar.
- Para poder tomarte una foto con las llamas, es necesario que no las fuerces, debes ganarte su confianza.
- No olvides tu cámara fotográfica.
Historia de Llamas de los Cuchumatanes
Mapa y cómo llegar a Llamas de los Cuchumatanes
Desde ese punto de referencia debes conducir por la misma ruta en dirección a Santa Apolonia, luego tomas el desvío a mano izquierda en dirección a Nahualá. Conduces por la misma ruta hasta llegar al centro de Huehuetenango.
Estando en el centro del departamento conduces por la vía hacia Chiantla en dirección al Mirador Juan Dieguez Olaverri, desde ahí estás aproximadamente a 20 minutos para llegar a la aldea Chiabal.
Conduciendo por la misma ruta, cuando llegues a Tres Caminos, debes desviarte a la izquierda y estarás a una distancia de 3 kilómetros; llegas a la entrada de Piedra Cuache siguiendo la calle de terracería y luego tomas el desvío a mano izquierda hasta llegar a la entrada de Llamas de los Cuchumatanes.
Cómo llegar con...
Lugares turísticos cercanos a conocer
Fuentes
ANET AYLIN. (2020, 15 de julio). Las Llamas de la Sierra de los Cuchumatanes Video. YouTube. https://bit.ly/3K1hJ4cHernández, F. (2018, 29 de noviembre). La historia de las llamas y alpacas olvidadas en Los Cuchumatanes. Soy502 | Noticias sobre Guatemala. https://bit.ly/3vzho3z
Llamas de los Cuchumatanes - Guiabnb. (s. f.). Guiabnb. https://bit.ly/3vvoyWs
Mejía, S. (2016, 31 de octubre). Conoce a las tiernas llamas que dan la bienvenida a Todos Santos. Soy502 | Noticias sobre Guatemala. https://bit.ly/3L9utqO
Ramírez, D. (2021, 3 de agosto). Las llamas, uno de los atractivos de los Cuchumatanes. Noticias Última Hora de Guatemala - Diario de Centro América. https://bit.ly/3K6oRfM
Samayoa, C. (s. f.). Conoce cómo puedes visitar la aldea de llamas y alpacas en Guatemala. Guatemala.com. https://bit.ly/3L7H5ig
GuateValley
Descarga GRATIS GuateValley. Encuentra datos curiosos 😍, actividades de aventura y naturaleza 🌋 y más de 1000 guías turísticas de nuestra amada Guatemala, hoteles y mucho más, todo de manera geolocalizada. Mejor App guatemalteca de aventura, viajes y turismo 2021.
Síguenos en:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |