Aguacatán, Huehuetenango
Aguacatán
En Aguacatán se encuentra el Nacimiento del Río San Juan.
4.0 de 5 estrellas basado en 3 valoraciones.
Historia de Aguacatán
Tras la Independencia de Centroamérica en 1821, la constitución política del Estado de Guatemala dividió al Estado en once distritos para la impartición de justica y Aguacatán fue parte del circuito de Huehuetenango en el distrito N.º 9 (Totonicapán). Luego, en 1838, formó parte de Estado de Los Altos hasta que este fue recuperado por la fuerza para el Estado de Guatemala por el general conservador Rafael Carrera en 1840.Lugares turísticos cercanos a conocer
Hoteles cercanos
Restaurantes cercanos
Datos generales
Distancia a Ciudad de Guatemala: | 290 Km |
Distancia a la cabecera: | 24 Km |
Fecha de fundación: | Desconocido |
Patrono(a): | María Auxiliadora |
Idiomas: | Español, Aguacateco, Quiché, Mam y Q'anjob'al |
Religión: | Católica |
Gentilicio: | Aguacateco |
Clima: | Templado |
Población: | 51,685 h |
Superficie: | 300 km² |
Altitud: | 1,670 msnm |
Alcalde: | Selvin Omar Villatoro Recinos |

Mapa y cómo llegar a Aguacatán, Huehuetenango
Para llegar a Aguacatán:Tomar la carretera 7W que de Huehuetenango conduce a Aguacatán.
Para llegar a Huehuetenango:
Se toma la Carretera Interamericana (CA-1). Al llegar a Los Encuentros, se toma por la carretera que conduce al Departamento de Sololá. Al llegar a Cuatro Caminos, en el Departamento de Totonicapán, se continúa por la CA-1, rumbo a Huehuetenango.
Cómo llegar con...
Fuentes
Aguacatán. Wikipedia.org. Recuperado el 13 de julio de 2017.GuateValley
Descarga GRATIS GuateValley. Aprende cultura, historia y datos curiosos 😍, encuentra tours 🌋 y eventos, poseyendo la mayor base de datos de tours y actividades turísticas de Guatemala, y más de 900 guías turísticas de nuestra amada Guatemala, hoteles, agencias de viaje y mucho más, todo de manera geolocalizada. Mejor App guatemalteca de aventura, viajes y turismo 2019.
Síguenos en:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |