Pico del Diablo o Itz’inal, San Mateo Ixtatán | Huehuetenango
Pico del Diablo o Itz’inal
Descubre el Pico del Diablo o Itz’inal, antiguo volcán que fue cortado a la mitad según leyendas, ubicado en Huehuetenango, y literalmente se encuentra en el pico del diablo.
Precio: | Precio de entrada por persona: Q25 | Guía comunitario: Q350 por el grupo desde la Aldea el Aguacate | Preguntar por costo de traslado en 4x4 |
Dirección: | Comunidad Yolcutac, municipio San Mateo Ixtatán, departamento de Huehuetenango | A 140 Km y 5 horas y media desde Huehuetenango y a 2 horas y media de la Aldea el Aguacate |
Horario: | Abierto las 24 horas del día |
5.0 de 5 estrellas basado en 2 valoraciones.
Qué ofrece Pico del Diablo o Itz’inal
ACAMPAMIENTO
AGROTURISMO
ÁREA DE CAMPING
ÁREAS VERDES
CAMINATAS
ECOTURISMO
ESCALADA EN ROCA
ESCALADA EN ROCA
ESCALADA Y MONTAÑISMO
FLORA Y FAUNA
FOGATA
FOTOGRAFÍA
GUÍA TURÍSTICO
HIKING
PARQUEO
SENDERISMO
SENDEROS ECOLÓGICOS
TOUR 4X4
Datos generales
Distancia a Ciudad de Guatemala: | 650 Km |
Etimología: | Se cree Itz’inal deriva del idioma Chuj, que en español significa Cerro Grande |
Sobrenombre: | Cerro Itz’inal Yolkultac, Pulgar del Diablo, Espinazo del Diablo |
Fotos
Lo que no sabías...
Otra historia que pobladores cuentan sobre el Pico del Diablo, es que este era un volcán y junto a otro había planeado crecer tan alto y luego destruir a los poblados cercanos, entonces Dios se enteró y bajó del cielo a quemarlos y cortarlos por la mitad.
El Pico del Diablo es la zona más empinada de rocas en la región.
Por su forma, el Pico del Diablo semeja mucho a Machu Picchu o Huayna Picchu.
Descripción
Ubicado donde aún vive la comunidad Chuj, en la que algunos pobladores todavía conservan las tradiciones y el idioma de la comunidad ancestral.
El Pico del Diablo muestra una vista espectacular de 360 grados; es un lugar donde la aventura extrema se vive en su esplendor al intentar llegar a la cima del pico, el ascenso puede que sea un poco difícil, pero la vista al final vale la pena.
Recomendaciones
- Debes llevar 4x4 debido a que el camino es de terracería en mal estado. Si no posees vehículo 4x4 nuestros guías comunitarios te transportarán en uno con costo adicional.
- Para visitar este lugar es necesario ir con un guía local o comunitario, debido a que es una zona solitaria y poco conocida.
- Es necesario llevar botas porque el terreno es un lugar lleno de piedras.
- Debido a que es un área verde, por favor, NO TIRAR BASURA.
- Se recomienda llevar ropa cómoda, que te permita escalar, y abrigadora.
- Por el tipo de ascenso es recomendable llevar suficiente agua.
- Si decides acampar, procura que el terreno sea estable y seguro del viento.
- Debes de llevar tus propios alimentos, en cantidad suficiente.
- Utiliza gorra y protector solar.
Historia de Pico del Diablo o Itz’inal
Dios al enterarse de tan malvado plan, bajo del cielo, e incendió a un volcán y lo dejó como cerro, al otro lo cortó por la mitad y la parte superior la lanzó muy lejos de ese lugar, y cayó en la zona que se encuentra actualmente la comunidad de Yolcultac; Dios maldijo a ambos volcanes para que no pudieran crecer más, de esta forma no dañarían a las comunidades que estaban a sus faldas.
Mapa y cómo llegar a Pico del Diablo o Itz’inal
Conduces por la CA-1 desde la Ciudad de Guatemala y pasarás Tecpán, Santa Cruz del Quiché, y cuando llegues a Huehuetenango debes de tomar la RN-9N en dirección a Chiantla.
Estando en el municipio de Chiantla deberás conducir por la misma ruta hasta San Mateo Ixtatán, pasarás lugares como las Piedras de Kab’Tzin, San Juan Ixcoy, San Pedro Soloma, Santa Eulalia, hasta llegar a San Mateo. Desde ese punto, deberás conducir en dirección hacia las aldeas Chexjoj, Ocanté, Patacal, Xequel, Sebep y llegarás a la comunidad de Yolcultac, donde podrás dejar tu vehículo muy cerca de donde se inicia el ascenso al Pico del Diablo.
Otra ruta que puedes utilizar, siempre partiendo desde la Ciudad de Guatemala, en dirección a Huehuetenango, incluye que debes tomar el desvío que va rumbo a la frontera con México (La Mesilla) , y antes de llegar a la frontera debes desviarte a la derecha en la Aldea Camojá, rumbo al centro de Nentón. Ya estando en Nentón, debes continuar hasta la Aldea El Aguacate.
Conduces por la Franja Transversal del Norte y tomas el desvío a mano derecha en dirección a la comunidad Yalambojoch; estando en esta comunidad debes conducir rumbo a Xequel. Estando en ese punto hay una distancia de 16 minutos para llegar a Yolcultac y empezar tu ascenso.
Debes de tomar en cuenta que algunas carreteras son de terracería en mal estado, por lo que se recomienda utilizar vehículo 4x4. Si no posees vehículo 4x4, uno de nuestros guías comunitarios te proporcionará uno con costo adicional.
Cómo llegar con...
Lugares turísticos cercanos a conocer
Fuentes
Guatemala.com. (s.f.). Guatemala.com. Obtenido de Guatemala.com: https://bit.ly/3L7mYQOEndru Aguilar ENDRU Aguilar. (). #Vlog EL PICO DEL DIABLO Yolcultac San Mateo Ixtatán. Video. Recuperado de https://bit.ly/3wEpGcp
Francisco FRANCISCO MJ Gt. (2020 marzo 01). El Pico de diablo Yolcultac San Mateo Ixtatan Huehuetenango. Video. Recuperado de https://bit.ly/3qBrShd