Cerro Pascual Abaj, Santo Tomás Chichicastenango | Quiché
Foto: Cerro Pascual Abaj
Cerro sagrado por los Quichés, en la cima de cerro se practican costumbres ancestrales ante un ídolo de piedra que es denominado Pascual Abaj.
| Precio: | Gratis |
| Dirección: | Chichicastenango, Quiché - 17 Km de Santa Cruz del Quiché. Ubicado al lado sur del poblado a unos 800 metros del pueblo. |
| Horario: | De Lunes a Domingo todo el Día |
4.0 de 5 estrellas basado en 1 valoraciones.
Qué ofrece Cerro Pascual Abaj
ECOTURISMO
MIRADOR
PICNIC
TIENDA DE ARTESANÍA
TURISMO COMUNITARIO
TURISMO RELIGIOSO
VISITAS GUIADAS
Datos generales
| Distancia a Ciudad de Guatemala: | 146 Km |
Fotos
Lo que no sabías...
El Cerro Pascual Abaj es un lugar sagrado, ya que en él se encuentra Pascual, un dios maya que según la creencia se encontraba antes en el lugar donde ahora se ubica la iglesia. A este sitio también se le conoce como Turk’aj, que significa "Lugar sagrado" o "Piedra sagrada".
Descripción
Recomendaciones
- Se recomienda contactar a un guía para visitar el cerro y prestar atención a la información impartida
- No tirar basura en el lugar
- Llevar ropa cómoda, zapatos adecuados para caminar, bloqueador, gorra y agua.
- Para subir al cerro de lleva de 10 -15 - 20 minutos dependiendo el grupo.
Historia de Cerro Pascual Abaj
Sin embargo, un día caminando por el cerro fue encontrado de nuevo en lo alto por miembros de la comunidad, desde entonces este ha sido su hogar y aquí es a donde se viene a orar y pedir favores. El cerro se ubica en la periferia de Chichicastenango y su ascenso se hace a través de casas privadas que permiten el paso de los turistas y fieles. Algunas familias tienen ventas de artesanías y recuerdos, además servicio de estacionamiento.
Mapa y cómo llegar a Cerro Pascual Abaj
Ubicado al lado sur del poblado a unos 800 metros del pueblo.
Para llegar a Santa Cruz del Quiché:
Se conduce por la carretera Interamericana o CA-1 hasta llegar a Los Encuentros en el kilómetro 128. A partir de allí se toma a mano derecha por la Carretera Nacional 15 por espacio de 36 kilómetros atravesando Chichicastenango.
En servicio extraurbano se pueden emplear los servicios de la Asociación de Transportistas Quichelenses, con sede en la 0 avenida y 10a. calle de la zona 5 de Santa Cruz del Quiché. En la capital los buses se abordan en la Terminal de Buses zona 4. Salen con intervalos de 15 minutos entre cada uno y el viaje dura aproximadamente tres horas.
Cómo llegar con...
Lugares turísticos cercanos a conocer
Fuentes
-Atitlán. INGUAT. GeoVisitGuatemala.com. Recuperado el 18 de julio de 2017. http://bit.ly/2sNV8Ur- INGUAT
-Quiché. Viajeaguatemala.com. Recuperado el 18 de julio de 2017. http://bit.ly/2rYOmIv
GuateValley
Descarga GRATIS GuateValley. Encuentra datos curiosos 😍, actividades de aventura y naturaleza 🌋 y más de 1000 guías turísticas de nuestra amada Guatemala, hoteles y mucho más, todo de manera geolocalizada. Mejor App guatemalteca de aventura, viajes y turismo 2021.
Síguenos en:
|
|
|
|
Volcanes
Cuevas
Playas
Balnearios y cataratas
Sitios arqueológicos
Parques y Reservas naturales
Lagos, lagunas y ríos
Iglesias, templos y ruinas
Museos
Acampar / Glamping
Agroturismo
Alpinismo
Avistamiento de Aves
Avistamiento de Ballenas
Base Jumping (Salto desde la Base)
Buceo y Snorkeling
Bungee Jumping / Puenting
Caminatas
Canopy / Tirolesa
Rappel / Canyoneering
Ciclismo de Montaña
Columpios Gigantes
Descenso en Tirolesa
Escalada en Roca
Espeleología
Excursionismo
Golf
Gotcha
Liberación de tortugas
Observación del Quetzal
Surfing
Pesca deportiva
Puentes colgantes
Recorridos en lancha
Sepak Takraw (Voleibol de puntapié)
Tours de café
Tours de fantasmas
Tours de macadamia
Tours en cementerio
Tours gastronómicos
Tours marinos
Tubing
Turismo comunitario
Waterfall Jumping (Salto de cascada)
Hospedaje
Agencias de viaje
Restaurantes
Transporte
English
Deutsch
Français (France)
Русский
中文(简体)















