San Andrés Xecul, Totonicapán
San Andrés Xecul
San Andrés Xecul posee su impresionante iglesia.
5.0 de 5 estrellas basado en 2 valoraciones.
Lo que no sabías...
San Andrés Xecul fue uno de los municipios que participó en el levantamiento del 2 de abril de 1920, en contra de los Reales Tributos que les querían cobrar y que fueron encabezados por Atanasio Tzul y Lucas Aguilar.
La población de San Andrés Xecul venera a Maximón, personaje popular de profundo arraigo.
San Andrés Xecul es poseedor de un imponente templo parroquial de espectacular fachada, que es representativo del colorido y diseño del huipil local.
Historia de San Andrés Xecul
Es un poblado antiguo, durante el período indígena se conoció como Xecul, nombre con el cual también figura en el título de la Casa Ixquín Nehaib, señora del territorio de Otzoyá. Durante el período hispánico se puso al poblado bajo la advocación de San Andrés. Se posee el dato que el municipio fue erigido el 8 de agosto de 1858.San Andrés Xecul fue uno de los municipios que participó en el levantamiento del 2 de abril de 1920, en contra de los Reales Tributos que les querían cobrar y que fueron encabezados por Atanasio Tzul y Lucas Aguilar.
El Sacerdote Domingo Juarros, escribió que los indios de San Andrés Xecul poseían en su poder un cuadernillo manuscrito, en dieciséis hojas de un cuarto, que “hecho prisionero el Emperador Moctezuma, envió a un embajador particular, a Kicab Tanub, Rey del Quiché, dándole noticias de cómo habían llegado a su Estado, unos hombres blancos y le habían hecho una guerra muy grande que no había podido resistir con todo el poder de sus gentes y que se hallaba en prisión con muchos guardias y que tuviese entendido que pasaban a este reino a sujetarlo y así se previniese”. En otras partes, Juarros, se refiere así mismo “al citado manuscrito de Xecul”.
La constitución política de la República del Estado de Guatemala, fue decretada por su asamblea el 11 de octubre de 1825. Se declaró así mismo los pueblos que comprendían el territorio del Estado, mencionándose a Xecul dentro del distrito de Totonicapán.
Lugares turísticos cercanos a conocer
Hoteles cercanos
Restaurantes cercanos
Datos generales
Etimología: | Xecul: se deriva de dos voces, xe que siginifica "bajo" y cul que significa "chamarra" |
Distancia a Ciudad de Guatemala: | 186 Km |
Distancia a la cabecera: | 19 Km |
Fecha de fundación: | Domingo, 08 de Agosto de 1858 |
Patrono(a): | San Andrés |
Idiomas: | Quiché y Español |
Religión: | Católica |
Clima: | Templado |
Población: | 22,362 h |
Superficie: | 212 km² |
Altitud: | 2,435 msnm |

Mapa y cómo llegar a San Andrés Xecul, Totonicapán
Se ubica a aproximadamente 186 kilómetros de la ciudad de Guatemala. El recorrido toma aproximadamente 3 horas desde este punto. Se toma la carretera CA-1 en dirección al occidente del país. Se conduce en esa dirección hasta llegar a Cuatro Caminos, desde donde se toma el desvío hacia el poblado de San Andrés Xecul.Para llegar a Totonicapán:
Por tierra fría: tomar la carretera Interamericana CA-1, llegar a Los Encuentros y luego a Cuatro Caminos, cruzar hacia la cabecera de Totonicapán.
Por tierra caliente: Conducir por la carretera al Pacífico, tomar la autopista Palín-Escuintla y continuar hasta Mazatenango. De allí conducir a Retalhuleu, antes de entrar al pueblo, desviarse hacia Quetzaltenango y un kilómetro antes de entrar a la cabecera de Quetzaltenango, cruzar a la derecha, hacia Totonicapán.
Cómo llegar con...
Fuentes
San Andrés Xecul. Wikipedia.org. Recuperado el 03 de agosto de 2017.Paseo Occidente. GeoVisitGuatemala.com. INGUAT. Recuperado el 03 de agosto de 2017. http://bit.ly/2sNV8Ur
Totonicapán. ViajeaGuatemala.com. Recuperado el 03 de agosto de 2017. http://bit.ly/2rYOmIv
Totonicapán. Mapasdeguatemala.com. Recuperado el 03 de agosto de 2017. http://bit.ly/2vlLZ7v
San Andrés Xecul. CulturaPetenerayMas.com. Recuperado el 03 de agosto de 2017. http://bit.ly/2u79otN
GuateValley
Descarga GRATIS GuateValley. Aprende cultura, historia y datos curiosos 😍, encuentra tours 🌋 y eventos, poseyendo la mayor base de datos de tours y actividades turísticas de Guatemala, y más de 900 guías turísticas de nuestra amada Guatemala, hoteles, agencias de viaje y mucho más, todo de manera geolocalizada. Mejor App guatemalteca de aventura, viajes y turismo 2019.
Síguenos en:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |