Chajul, Quiché
Chajul
Chajul ha sobrevivido a la conquista ideológica y cultural que ha imperado durante siglos. Practica turismo comunitario en sus comunidades y viaja al pasado para conocer la historia del conflicto armado interno en Guatemala.
3.0 de 5 estrellas basado en 1 valoraciones.
Cómo llegar con...
GuateValley
Descarga GRATIS GuateValley. Aprende cultura, historia y datos curiosos 😍, encuentra tours 🌋 y eventos, poseyendo la mayor base de datos de tours y actividades turísticas de Guatemala, y más de 900 guías turísticas de nuestra amada Guatemala, hoteles, agencias de viaje y mucho más, todo de manera geolocalizada. Mejor App guatemalteca de aventura, viajes y turismo 2019.
Lo que no sabías...
Cuando los españoles e indígenas tlaxcaltecas y cholultecas invadieron Guatemala en la década de 1520, Chajul y otros poblados indígenas ixiles y uspantekos resistieron varios años a la conquista gracias a su ubicación en la sierra de los Cuchumatanes y a la ferocidad de sus guerreros; tras varios años de derrotar los intentos de conquista española, finalmente fueron derrotados en diciembre de 1530, y los guerreros sobrevivientes fueron marcados como esclavos en castigo a su prolongada resistencia.
Los martes y viernes son días de mercado, por lo que el pueblo se llena de colorido debido a la variedad de flores, vegetales y textiles que aquí se comercian.
Dentro del pueblo se ubica el Museo Maya Ixil, el cual posee una exhibición de joyería antigua (elaborada con monedas de plata); así como algunas piezas arqueológicas encontradas en la zona.
Historia de Chajul
Cuando los españoles e indígenas tlaxcaltecas y cholultecas invadieron Guatemala en la década de 1520, Chajul y otros poblados indígenas ixiles y uspantekos resistieron varios años a la conquista gracias a su ubicación en la sierra de los Cuchumatanes y a la ferocidad de sus guerreros; tras varios años de derrotar los intentos de conquista española, finalmente fueron derrotados en diciembre de 1530, y los guerreros sobrevivientes fueron marcados como esclavos en castigo a su prolongada resistencia.Durante la época colonial fue una doctrina de los frailes dominicos y luego de la Independencia de Centroamérica, luego de la Reforma Liberal de 1871, el 12 de agosto de 1872 el gobierno de facto del presidente provisorio Miguel García Granados creó el departamento de Quiché, al que Chajul ha pertenecido desde entonces.
Desde 1970 forma parte de la Franja Transversal del Norte y a principios de la década de 1980 fue escenario de cruentos combates entre el Ejército de Guatemala y el Ejército Guerrillero de los Pobres durante la Guerra Civil de Guatemala.
Lugares turísticos cercanos a conocer
Hoteles cercanos
Restaurantes cercanos
Datos generales
Distancia a Ciudad de Guatemala: | 273 Km |
Distancia a la cabecera: | 109 Km |
Fecha de fundación: | Desconocido |
Patrono(a): | San Gaspar |
Religión: | Católica |
Clima: | Frío |
Población: | 31 780 h |
Superficie: | 598 km² |
Altitud: | 1991 msnm |
Alcalde: | Pedro Caba Caba |

Mapa y cómo llegar a Chajul, Quiché
Se ubica a aproximadamente 260 kilómetros de la Ciudad de Guatemala. Se toma la carretera Interamericana en dirección hacia el Occidente del país. Se toma la dirección hacia Chichicastenango, luego se continua en dirección hacia el norte se pasa por los poblados de Santa Cruz del Quiché, San Pedro Jocopilas, Sacapulas, Cunen y San Juan Cotzal. Después de San Juan Cotzal se ubica el poblado de Chajul. Tiempo de recorrido: 5 horas y 30 minutos.Cómo llegar con...
Fuentes
Wikipedia.orgGuateValley
Descarga GRATIS GuateValley. Aprende cultura, historia y datos curiosos 😍, encuentra tours 🌋 y eventos, poseyendo la mayor base de datos de tours y actividades turísticas de Guatemala, y más de 900 guías turísticas de nuestra amada Guatemala, hoteles, agencias de viaje y mucho más, todo de manera geolocalizada. Mejor App guatemalteca de aventura, viajes y turismo 2019.
Síguenos en:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |