Nuevo San Carlos, Retalhuleu

Nuevo San Carlos
Visita el municipio de Nuevo San Carlos, donde podrás encontrar buenos balnearios para darte chapuzones a lo grande.
Fotos
Historia de Nuevo San Carlos
Por un tiempo pasó a ser parte del municipio de Morazán, luego del municipio de Franklin.En 1879 se crea el municipio y pasó a formar parte de Quetzaltenango, en el municipio de San Carlos Sija. Para 1940, este se separa de Quetzaltenango y pasa a formar parte de Retalhuleu junto con el municipio de El Asintal.
Lugares turísticos cercanos a conocer
Hoteles cercanos
Restaurantes cercanos
Datos generales
Etimología: | Proviene del municipio de San Carlos Sija. |
Distancia a Ciudad de Guatemala: | 205 Km |
Distancia a la cabecera: | 13 Km |
Fecha de fundación: | Viernes, 28 de Noviembre de 1879 |
Patrono(a): | Virgen de la Concepción |
Idiomas: | Español |
Religión: | Católica |
Clima: | Cálido |
Población: | 19,162 h |
Superficie: | 64 km² |
Altitud: | 370 msnm |
Alcalde: | Estela Gabriela López Pelicó de Ch. |

Mapa y cómo llegar a Nuevo San Carlos, Retalhuleu
Para llegar a Nuevo San Carlos, Retalhuleu, desde la Ciudad de Guatemala, debes conducir sobre la autopista al Pacífico CA-9. En la cabecera de Escuintla encontrarás el desvío por la Carretera CA-2 que te llevará a Mazatenango, Suchitepéquez. Desde ahí, debes tomar la carretera CA-2 a 13 Km de ahí y llegarás a Nuevo San Carlos.Cómo llegar con...
GuateValley
Descarga GRATIS GuateValley. Aprende cultura, historia y datos curiosos 😍, encuentra tours 🌋 y eventos, poseyendo la mayor base de datos de tours y actividades turísticas de Guatemala, y más de 900 guías turísticas de nuestra amada Guatemala, hoteles, agencias de viaje y mucho más, todo de manera geolocalizada. Mejor App guatemalteca de aventura, viajes y turismo 2019.
Síguenos en:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |