San Felipe, Retalhuleu
San Felipe
Visita San Felipe Retalhuleu, la Tierra de Chicharrón y la Moronga.
Historia de San Felipe
Se supone que esta villa ya existía a la llegada de los españoles, a la fecha no se cuenta con documentos que legalicen la fecha o período en que fue fundado el pueblo.Por acuerdo gubernativo del 10 de febrero de 1888 otorgó a la cabecera la categoría de villa. Antes pertenecía al departamento de Suchitepéquez. Al establecerse el departamento de Retalhuleu por decreto del Ejecutivo No. 194 del 16 de octubre de 1877, pasó a formar parte del mismo.
Por acuerdo gubernativo del 12 de marzo de 1888 se suprimió la municipalidad indígena y dejó un alcalde indígena agregado a la de los ladinos.
En ocasión de la dominación española, en el mapa elaborado por el capitán Juan de Estrada, aparece el pueblo de San Felipe aproximadamente en su ubicación actual.
El arzobispo doctor don Pedro Cortés y Larraz, llevó a cabo una visita pastoral a su diócesis, por los años de1768 a 1770. Al escribir sobre la parroquia de Cuyotenango, anotó que San Felipe era pueblo anexo de la misma.
Lugares turísticos cercanos a conocer
Hoteles cercanos
Restaurantes cercanos
Datos generales
Sobrenombre: | El Pueblo Champel y Tierra de Chicharrón y la Moronga. |
Distancia a Ciudad de Guatemala: | 186 Km |
Distancia a la cabecera: | 20 Km |
Fecha de fundación: | Desconocido |
Idiomas: | Español |
Religión: | Católica |
Clima: | Cálido |
Población: | 17 268 h |
Superficie: | 32 km² |
Altitud: | 614 msnm |
Alcalde: | Catalina de Alejandría |

Mapa y cómo llegar a San Felipe, Retalhuleu
Para llegar a San Felipe Retalhuleu desde la ciudad capital de Guatemala, debes conducir hacia el sur, por la Calzada Aguilar Batres, conducir por la carretera al Pacífico, CA-9, buscando la autopista Palín-Escuintla; luego, seguir la carretera CA-2 rumbo a Mazatenango, para tomar después la Ruta Nacional 9S hasta a Santa Cruz Muluá y de ahí se sigue a San Felipe Retalhuleu, en el Km 186-En autobús se puede llegar a Retalhuleu empleando el servicio de la compañía Transportes Fortaleza del Sur, ubicado en 19 Calle 8-70, zona 1, Ciudad Capital, quienes ofrecen viajes diarios en intervalos de 30 minutos entre las 00:30 y las 18:30 horas. El tiempo estimado de viaje es de tres horas, haciendo escalas en distintos puntos a lo largo de la ruta.
El regreso hacia la capital debe hacerse desde la terminal de buses de la ciudad de Retalhuleu, con salidas desde las 4:00 hasta las 16:00 horas en intervalos más o menos regulares de 30 minutos, con escalas en distintos puntos a lo largo del camino en un viaje de aproximadamente 3 1/2 a 4 horas de duración.
Cómo llegar con...
Fuentes
-Guatemagica. INGUAT. GeoVisitGuatemala.com. Recuperado el 27 de junio de 2017. http://bit.ly/2sNV8Ur-Retalhuleu. Viajeaguatemala.com. Recuperado el 27 de junio de 2017. http://bit.ly/2rYOmIv
- San Felipe Retalhuleu. CulturasPetenerasMayas. Recuperado el 27 de junio de 2017. http://bit.ly/2seRMuV
GuateValley
Descarga GRATIS GuateValley. Aprende cultura, historia y datos curiosos 😍, encuentra tours 🌋 y eventos, poseyendo la mayor base de datos de tours y actividades turísticas de Guatemala, y más de 900 guías turísticas de nuestra amada Guatemala, hoteles, agencias de viaje y mucho más, todo de manera geolocalizada. Mejor App guatemalteca de aventura, viajes y turismo 2019.
Síguenos en:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |