Cuevas del Rey Marcos, Alta Verapaz

Cuevas del Rey Marcos
Descubre las famosas Cuevas del Rey Marcos, en Alta Verapaz, donde podrás acampar, practicar canopy y remo, pescar y experimentar tours a caballo o bicicleta.
Precio promedio: | Q35 |
Precio: | Q35.00 (Incluye charla introductoria, casco de protección, linterna, botas de caucho y guía). --- Precio de comida: Q45.00 |
Dirección: | Aldea Santa Cecilia, San Juan Chamelco, Alta Verapaz |
Horario: | Lunes a domingo, 8:30 a 17:00 horas |
Teléfono: | 502) 5308-930 ó (502) 5161-0469 (Grutas del Rey Marcos) |
4.6 de 5 estrellas basado en 4 valoraciones.
Qué ofrece el lugar
ÁREA DE CAMPING
CAMINATAS
CANOPY
COMIDA TÍPICA NACIONAL
ESPELEOLOGÍA
FLORA Y FAUNA
PESCA ARTESANAL
RESTAURANTE
SALONES PARA EVENTOS
SENDERISMO
SENDEROS
TOURS A CABALLO
TOURS EN BICICLETA
Datos generales
Distancia a Ciudad de Guatemala: | 230 Km |
Lo que no sabías...
En las Cuevas del Rey Marcos podrás acampar, practicar canopy y remo, pescar y experimentar tours a caballo o bicicleta.
Descripción
Las grutas son de origen cárstico y durante el recorrido turístico se pueden apreciar impresionantes formaciones que el agua ha esculpido con los minerales contenidos en la caliza de la región de Alta Verapaz.
Por medio de un reducido orificio se adentra hacia el interior de la tierra, a una cueva por la que pasa un impresionante río con un caudal bastante poderoso. El ambiente dentro de la cueva es bastante húmedo y en época lluviosa es posible mojarse por completo al visitar la cueva.
El recorrido dentro de la cueva dura alrededor de 45 minutos.
Recomendaciones
- Es recomendable llevar ropa cómoda, la cual se esté dispuesto a ensuciar. Debido a la humedad de la cueva es posible encontrar lodo y barro en las paredes de la misma. Durante el recorrido es necesario agacharse y arrastrarse en ciertas secciones lo que hace que la ropa se ensucie. El área del cruce del rio puede resultar peligrosa pues la oscuridad de la cueva dificulta la visibilidad y complica las decisiones sobre donde pararse y/o apoyar los pies. La cueva es relativamente pequeña, por lo que no se permite el ingreso de mucha gente al mismo tiempo; pues esto puede resultado incomodo para algunos visitantes. No se recomienda la visita de esta, o ninguna otra cueva para personas que sufran de claustrofobia o temor a la oscuridad. Para llegar a la entrada de la cueva, es necesario realizar una caminata de aproximadamente 800 metros en un cerro, con pendiente relativamente pronunciada. Se recomienda llevar linterna propia para poder apreciar de mejor manera las formaciones geológicas que existen dentro de la cueva.
Historia de Cuevas del Rey Marcos
Mapa y cómo llegar a Cuevas del Rey Marcos
Una vez en San Juan Chamelco busque la salida hacia Chamil o identifique las señales de color azul o rótulos con indicaciones, cualquier persona del pueblo le puede orientar para llegar.
Al salir de San Juan Chamelco empieza un tramo en camino de terrecería. El camino se mantiene en buen estado tanto en la época lluviosa como en la temporada seca, puede ingresar en vehículos livianos y no es necesario un vehículo de doble tracción.
Cómo llegar con...
Próximos Eventos y Tours

LIBERACION DE TORTUGAS - Q 200

Girasoles - Esquipulas - Q 200

Girasoles - Esquipulas - Q 200

Pueblos de Atitlan - Q 345

Expedición al Mirador y la Danta en Petén TODO INCLUIDO - Q 2750

Tikal Mundo Maya AÑO NUEVO - Q 860

Año Nuevo en Cayos de Belice - Q 1450

Tours Caribeño Guatemalteco Fin de Año - Q 850
Hoteles cercanos
Restaurantes cercanos
Lugares turísticos cercanos a conocer
Fuentes
Grutas del Rey Marcos. Recuperado el 04 de abril de 2017 de PaseoGuatemala.com. http://bit.ly/2ozrKzNINGUAT, Guatemala (2017)
GuateValley
Descarga GRATIS GuateValley. Aprende cultura, historia y datos curiosos 😍, encuentra tours 🌋 y eventos, poseyendo la mayor base de datos de tours y actividades turísticas de Guatemala, y más de 900 guías turísticas de nuestra amada Guatemala, hoteles, agencias de viaje y mucho más, todo de manera geolocalizada. Mejor App guatemalteca de aventura, viajes y turismo 2019.
Síguenos en:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |