Cooperativa Chicoj, Cobán | Alta Verapaz

Cooperativa Chicoj
En la cooperativa chicoj podrá estar en contacto con una organización de pequeños productores de café entre hombres y mujeres de la etnia Q´eqchi´.
Precio: | Precio del recorrido: Q100 |
Dirección: | Cobán, Alta Verapaz - 5 Km de Cobán, Carretera hacia la aldea Samac |
Horario: | De Lunes a Domingo de 07:00 a 17:00 |
Teléfono: | 5524-1831 |
4.5 de 5 estrellas basado en 1 valoraciones.
Qué ofrece Cooperativa Chicoj
AGROTURISMO
CANOPY
ECOTURISMO
PARQUEO
PICNIC
TIENDA
TIENDA DE ARTESANÍA
TOUR DE CAFÉ
TURISMO COMUNITARIO
Datos generales
Distancia a Ciudad de Guatemala: | 216 Km |
Fotos
Descripción
Está conformada por pequeños productores de café pertenecientes a la etnia Q’eqchí’, ofrece un emocionante tour a través de la cultura del café en una comunidad de Alta Verapaz. La Cooperativa cuenta con 324 socios que cultivan 142 hectáreas de café.
El recorrido permite al visitante convivir con los miembros de la Cooperativa y conocer todos los aspectos de la producción y procesamiento del café. El tour culmina con un emocionante recorrido en cables a través de un canopy tou. Al visitar esta comunidad, el visitante puede apreciar como el agroturismo y la producción de café de calidad han beneficiado a la gente local.
Durante el recorrido del Tour de Café Chicoj, será guiado a través de la plantación mientras se le brinda una descripción detallada acerca de diferentes aspectos tales como: La historia de la llegada del café a Guatemala, así como la historia de la Cooperativa, cómo la cultura Q’eqchi’ adoptó las enseñanzas de la producción del café y el enriquecimiento de los procesos, el manejo de las plantaciones (variedades, épocas de cosecha, necesidad de sombra, etc.),procesos del café (clasificación de granos, despulpado, fermentación, lavado, secado y venta del producto).
El tour recorre cerca de 900 metros y se divide en seis estaciones; dos tramos sobre los cultivos de café mientras que otros tramos pasan sobre una laguna que surten de agua al beneficio, agregándole emoción a esta aventura.
Después del recorrido, le ofrecemos al visitante productos artesanales de la comunidad, incluyendo joyas de café y semillas, tazas, y bolsas de café. En nuestro restaurante ofrecemos servicios de alimentación. El área puede ser utilizada como salón de reuniones para 40 personas.

Recomendaciones
- Se recomienda llevar:
- Ropa y zapatos cómodos para caminar.
- Se sugiere llevar repelente contra insectos pues en ciertas épocas del año los mosquitos y jejenes resultan molestos.
- Se puede contratar con anticipación los servicios de la comunidad para la elaboración de comida típica, el precio promedio del plato de Kakiq es de Q75.
- Se sugiere visitar la tienda de artesanías de la cooperativa, en la cual se puede adquirir café molido, café tostado en grano, chile cobanero y artesanías elaboradas con granos de café.
Mapa y cómo llegar a Cooperativa Chicoj
La cooperativa Chicoj se encuentra ubicada a 5 kilómetros de Cobán. Para llegar se debe dirigirse hacia el aeropuerto de Cobán y tomar la carretera que conduce hacia la Aldea Samac. El acceso es en un camino de terracería en regular estado, no es necesario un vehículo de doble tracción, sin embargo en ciertos lugares las piedras y los hoyos pueden complicar el transitar cómodamente. Durante la Semana Santa se instala rotulación provisional en la ruta para poder llegar hacia la cooperativa; sin embargo en otras épocas se puede preguntar en ruta sobre cómo llegar hasta la comunidad. Se puede llegar también por medio de transporte público; existen microbuses que se toman frente al Centro Comercial Plaza Magdalena que se dirigen directamente hasta la comunidad.
Cómo llegar a Cobán:
La ruta más empleada para llegar a Cobán es siguiendo la carretera CA-9 en dirección norte hacia el Atlántico hasta llegar a El Rancho en el kilómetro 85, tomando rumbo norte por la carretera CA-14. Está totalmente asfaltada hasta el kilómetro 215 donde se ubica la cabecera departamental.
El viaje dura tres horas en vehículo y alrededor de cuatro a cinco en transporte extraurbano. Se pueden abordar los buses en la 8a. Avenida 15-16, de la zona 1 capitalina, en horarios de 4:00 a 18:00 horas con intervalos de 30 minutos.
Desde Cobán, la terminal de buses se ubica a un costado del estadio de fútbol, en la zona 4, en horario desde la 1:30 de la madrugada hasta las 17:00 horas en intervalos de 30 minutos.
Cómo llegar con...
Lugares turísticos cercanos a conocer
Fuentes
-Alta Verapaz. ViajeaGuatemala.com. Recuperado el 04 de julio de 2017. http://bit.ly/2rYOmIv-Guía Turística de la Verapaces. INGUAT. Recuperado el 04 de julio de 2017.
-Alta Verapaz. INGUAT GeoVisitGuatemala.com. Recuperado el 04 de julio de 2017. http://bit.ly/2sNV8Ur
GuateValley
Descarga GRATIS GuateValley. Encuentra datos curiosos 😍, actividades de aventura y naturaleza 🌋 y más de 1000 guías turísticas de nuestra amada Guatemala, hoteles y mucho más, todo de manera geolocalizada. Mejor App guatemalteca de aventura, viajes y turismo 2021.
Síguenos en:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |