San Andrés, Petén
Foto: El Portal de PeténSan Andrés
San Andrés Petén, el municipio más grande y extenso de Guatemala.
5.0 de 5 estrellas basado en 1 opiniones.
Lo que no sabías...
En 1990, más de 93% (8.288 km²) de la superficie del municipio de San Andrés, en Petén, fue declarada área natural protegida por el gobierno central, pero el territorio es tan grande y remoto que son frecuentes los problemas ambientales y ecológicos reportados por explotación maderera y petrolera en la región de la Laguna del Tigre, en la que operaba originalmente la empresa Basic Resources.
El Baile de La Chatona se originó en este municipio y se ha generalizado en todo el departamento.
San Andrés, Petén es el municipio más extenso de Guatemala con 8,874 km², y más extenso que los demás departamentos a excepción de Izabal y Alta Verapaz.
Fotos
Historia de San Andrés
El nombre se conserva desde su fundación y se supone que se originó en la época colonial poco después de la violenta conquista del Petén en 1697, pues las campanas de la iglesia está fechadas en 1718.Se considera que varias familias son de origen yucateco, los cuales habitaron posteriormente a la caída de los Itzá’s, de allí derivan muchos de los apellidos de las familias que prevalecen a lo largo del tiempo, lo que permite aun que se conserve el idioma Maya-Itzá.
Lugares turísticos cercanos a conocer
Hoteles cercanos
Restaurantes cercanos
Datos generales
| Etimología: | Su nombre fue dado en honor al apóstol San Andrés |
| Sobrenombre: | El Cerrito de Plata |
| Distancia a Ciudad de Guatemala: | 520 Km |
| Distancia a la cabecera: | 20 Km |
| Fecha de fundación: | Lunes, 20 de Noviembre de 1820 |
| Patrono(a): | San Andrés Apóstol |
| Idiomas: | Español |
| Religión: | Católica |
| Clima: | Cálido |
| Población: | 20,295 h |
| Superficie: | 8,874 km² |
| Altitud: | 150 msnm |
| Alcalde: | Milton Saúl Méndez Fion |
Mapa y cómo llegar a San Andrés, Petén
Partiendo de la ciudad capital (Km. 0), tomando por la ruta al Atlántico sobre la carretera CA-9 hacia oriente, llegue a El Rancho, El Progreso, (Km. 85), continúe hacia Río Hondo, Zacapa (Km.136), llegue a Morales (Km.245), cruce a la izquierda por la carretera CA-13, llegará a Río Dulce (Km.276), continúe y llagará a San Luis, luego Poptún (Km.388) y luego llegará a Flores (Km. 488).Cómo llegar con...
Fuentes
San Andrés (Petén). Recuperado el 13 de mayo de 2017 de Wikipedia. http://bit.ly/2qDqU6xGuateValley
Descarga GRATIS GuateValley. Aprende cultura, historia y datos curiosos 😍, encuentra tours 🌋 y eventos, poseyendo la mayor base de datos de tours y actividades turísticas de Guatemala, y más de 900 guías turísticas de nuestra amada Guatemala, hoteles, agencias de viaje y mucho más, todo de manera geolocalizada. Mejor App guatemalteca de aventura, viajes y turismo 2019.
Síguenos en:
|
|
|
|
Volcanes
Cuevas
Playas
Balnearios y cataratas
Sitios arqueológicos
Parques y Reservas naturales
Lagos, lagunas y ríos
Iglesias, templos y ruinas
Museos
Acampar / Glamping
Agroturismo
Alpinismo
Avistamiento de Aves
Avistamiento de Ballenas
Base Jumping (Salto desde la Base)
Buceo y Snorkeling
Bungee Jumping / Puenting
Caminatas
Canopy / Tirolesa
Rappel / Canyoneering
Ciclismo de Montaña
Columpios Gigantes
Descenso en Tirolesa
Escalada en Roca
Espeleología
Excursionismo
Golf
Gotcha
Liberación de tortugas
Observación del Quetzal
Surfing
Pesca deportiva
Puentes colgantes
Recorridos en lancha
Sepak Takraw (Voleibol de puntapié)
Tours de café
Tours de fantasmas
Tours de macadamia
Tours en cementerio
Tours gastronómicos
Tours marinos
Tubing
Turismo comunitario
Waterfall Jumping (Salto de cascada)
Hospedaje
Agencias de viaje
Restaurantes
Transporte
English
Deutsch
Français (France)
Русский
中文(简体)















